Noticias

Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad: ¿Cómo acceder?

Este Subsidio de Arriendo es específicamente para adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Conoce los detalles.

Subsidio de Arriendo
Getty

El reciente martes 1 de abril comenzaron las postulaciones al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad 2025.

Este es un beneficio económico estatal que está exclusivamente dirigido a ciudadanos que tengan 60 años o más y, a la vez, para personas que tengan una condición de discapacidad, independientemente de su edad.

Además de lo anterior, estos no deben contar con ingresos suficientes para el pago de un arriendo, ya que este subsidio contribuye con una parte del valor de arriendo de una vivienda.

Respecto al cierre del Subsidio de Arriendo, este será el 30 del mismo mes.

¿Cuáles son los requisitos para este Subsidio de Arriendo?

Según informó el medio 24 horas, el llamado de 2025 beneficiará con subsidios a 9.500 personas en total: 8.500 para personas mayores y a 1.000 para personas en situación de discapacidad.

  • En este sentido, dentro de los requisitos están:
  • Personas de 60 años o más, y personas que tengan una condición de discapacidad.
  • Tener cédula de identidad chilena.
  • Pertenecer al 70% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Contar con un ingreso mínimo de 5 UF (180 mil pesos aproximadamente).

¿Qué condiciones excluyen del subsidio?

Respecto a qué aleja del Subsidio de Arriendo, Red de Protección explicó las siguientes condiciones:

Publicidad
  • Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria o de un sitio.
  • Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
  • Ser declarado integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.
  • Contar con un arriendo superior a las 11 UF. El arriendo puede llegar hasta las 13 UF si se vive en alguna en alguna de las regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén o Magallanes.

¿Cómo postular al beneficio?

Se puede postular a través de la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo o de forma presencial:

Internet: Se puede postular en el sitio web de Minvu. Se debe tener ClaveÚnica.

Presencial: En las oficinas de Atención Presencial del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) o en las instituciones públicas habilitadas. Anteriormente se debe reservar fecha.


Contenido patrocinado