Noticias

Indemnización por años de servicio en Chile: Así puedes calcularla en caso de desvinculación

En caso de desvinculación, se puede acceder a indemnización por años de servicio si el extrabajador no fue autor de acoso sexual o laboral.

Indemnización foto referencial
Getty Images

El Código del Trabajo establece los deberes y derechos que una persona posee mientras ejerce un empleo y cuando es despedido, tal es el caso de la indemnización por años de servicio.

El principal objetivo de esta indemnización es darle estabilidad financiera al extrabajador mientras se encuentra buscando una nueva oportunidad laboral.

A pesar de ser un beneficio que la ley contempla, se deben cumplir ciertos requisitos para poder acceder a él. Asimismo, si se materializa, es probable que no todos los extrabajadores reciban la misma cantidad de dinero.

Foto referencial. Getty Images.
Foto referencial. Getty Images.

De acuerdo a lo que explica la Dirección del Trabajo, la indemnización por años de servicio existe cuando el contrato de trabajo ha durado un año o más desde que se contrató a la persona y si la causal de término de contrato es por necesidades de la empresa o el desahucio del empleador.

Asimismo, esta indemnización se pagará solo si el extrabajador no fue autor de acoso sexual, injurias contra el empleador, conducta inmoral o acoso laboral.

¿Cómo se calcula la indemnización por años de servicio?

Para calcular este beneficio es necesario considerar la última remuneración mensual del trabajador y la cantidad de años en los que trabajó para la empresa.

Publicidad

Respecto a la última remuneración mensual, se comprende toda la cantidad que perciba el trabajador por la prestación de sus servicios. También, se toman en cuenta las imposiciones y cotizaciones previsionales o de seguridad social de cargo del trabajador.

Foto referencial. Getty Images.
Foto referencial. Getty Images.

En cuanto a la cantidad de años, se contabilizan como máximo 11 años.

Con eso en cuenta, para calcular la indemnización por años de servicio se requiere multiplicar ambos factores. Por ejemplo, si la persona trabajó 3 años y su último sueldo mensual fue de $1 millón, la indemnización es de $3 millones. Asimismo, si ejerció 6 años y el último sueldo fue $515 mil, le corresponden $3.090.000.


Contenido patrocinado