
El próximo sábado 5 de abril, los relojes de los chilenos deberán retrasarse una hora para dar inicio al horario de invierno, que regirá en todo el territorio, a excepción de la región de Magallanes, la Antártica Chilena y en la región de Aysén.
Esta medida suele llevar al debate, pues varios expertos afirman que afecta principalmente a niños, quienes pueden desarrollar trastorno de salud y de sueño.
Sin embargo, el cambio de hora no solo afecta a los humanos, ya que la situación puede también perjudicar a las mascotas. Esto se debe a que los animales, al igual que los humanos, poseen un reloj biológico regido por “ritmos circadianos” que se regulan por la luz y las rutinas ya establecidas. Además, controlan funciones vitales como el sueño, metabolismo, actividad hormonal y su comportamiento.

Según la información que publicó La Estrella de Iquique, por el cambio de horario las mascotas pueden sufrir desajustes fisiológicos y conductuales.
Asimismo, quienes están más expuestos a estos cambios son los perros, sobre todo aquellos que sufren de ansiedad por separación o de apego excesivo.
En el caso de los gatos, a pesar de que se caracterizan por ser más independientes, también pueden notar algunos cambios en su rutina.
En ocasiones, pueden mostrarse más inquietos, maullar por la noche o con una mayor frecuencia o tener alteraciones en sus horas de actividad.
¿Cómo puedes ayudar a tu mascota?
Para que tus animales no sufran demasiado con el cambio de hora, se recomienda realizar cambios progresivos a sus rutinas con el fin de minimizar el impacto.
Los amos pueden también modificar los horarios de alimentación de tu mascota y realizar paseos o actividades en incrementos de 10 a 15 minutos por día, anticipándote al cambio de hora.

Además, se aconseja mantener la actividad física y mental de tu mascota, ya que reduce la ansiedad y ayuda a mantenerla activa.
También, es fundamental proporcionar un ambiente tranquilo, confortable y con la temperatura adecuada para que tu mascota se sienta cómoda.
Igualmente, es de suma importancia entregar refuerzos positivos. Las caricias y los premios son ideales para reforzar un comportamiento tranquilo. En adición a eso, la comprensión y la paciencia son clave para que tu mascota tenga una buena adaptación.