
Si bien en Chile el Día de los Inocentes es el 28 de diciembre, en algunos países se celebra "April Fools'" este 1 de abril.
En Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania se conmemora este día gastándole bromas a distintas personas.
Desde tus amigos hasta desconocidos, las bromas están a la hora durante esta jornada.
Así, desde pequeñas gracias hasta engaños públicos y mediáticos, esta tradición lleva siglos de duración.
¿Cómo surgió April Fools?
Según el medio Euronews, el origen del Día de los Inocentes nació en la época medieval en Francia, por el siglo 1500.
Esto fue en la fecha en que el calendario juliano fue reemplazado por el papa Gregorio XIII por el calendario gregoriano.
Así, en el calendario juliano, el próximo año tenía inicio el 1 de abril, pero, con el cambio al gregoriano, el año nuevo se convirtió en el que conocemos: 1 de enero.
De esta manera, pese a que se había cambiado la forma de ver el año, las noticias no viajaban con mucha rapidez en esa época como se hace ahora con las redes sociales.
Por esto, algunas personas seguían celebrando año nuevo el 1 de abril, y estas mismas personas fueron señaladas, burladas y conocidas como April Fools, es decir, Día de los Inocentes.
¿Cuál es la diferencia del 1 de abril con el Día de los Inocentes?
En todo Latinoamérica se celebra cada 28 de diciembre una celebración muy parecida a "April Fools", y esta es el Día de los Inocentes.
El origen de esta festividad es, según lo informado en Infobae, es religioso, puesto que se recuerda a la matanza de niños ordenada por el rey Herodes según el Nuevo Testamento.
Sin embargo, con el tiempo, la conmemoración adquirió un tono festivo y se convirtió en una jornada para realizar bromas y engaños.
Así, aunque ambas celebraciones comparten la temática de las bromas, se diferencian en su origen y fecha de realización.