Noticias

Bono PAD por endometriosis: ¿Cómo puedes acceder al beneficio y cuánto cuestan las intervenciones quirúrgicas?

La endometriosis es una enfermedad crónica que requiere de costosos tratamientos, sin embargo, el Bono PAD puede cubrir algunos gastos.

Bono PAD endometriosis getty
Getty Images

El Pago Asociado a Diagnóstico, más conocido como Bono PAD es un beneficio para aquellas personas inscritas en Fonasa, que acaba de agregar nuevos beneficios para el tratamiento de endometriosis.

Este Bono permite acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido. Además, en el bono se incluye la cirugía, los días en cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.

Endometriosis foto referencial
Endometriosis. Foto referencial Getty Images.

Cabe señalar, que la endometriosis es una enfermedad crónica que, a pesar de ser poco conocida, afecta a un alto porcentaje de mujeres en edad reproductiva. Esta condición genera dolor e influye en la fertilidad y calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Para acceder al Bono PAD por endometriosis, es necesario que la entidad que elija la paciente para realizar la cirugía, cuente con la prestación en convenio, es decir, esté asociada con Fonasa.

El establecimiento le entregará al paciente el Programa de Atención de Salud. Este se debe pagar en cualquier sucursal Fonasa y entregarse antes de la intervención.

Cirugía por endometriosis. Getty Images.

¿Cuánto cuesta la operación por endometriosis?

Actualmente, los dos tratamientos para la endometriosis que tienen Bono PAD corresponden al tratamiento quirúrgico de endometriosis ovárica vía laparoscópica y el tratamiento quirúrgico de endometriosis profunda sin compromiso intestinal vía laparoscópica.

Publicidad

El primer tratamiento tiene un valor total de $3.254.900.  Con el beneficio, Fonasa aporta $1.627.450, por lo que la paciente debe financiar $1.627.450.

Por otra parte, el Bono PAD del otro tratamiento tiene un precio total de $5.449.090. Fonasa aporta $2.724.540 y la beneficiaria debe pagar $2.724.540.

La cobertura financiera de estos beneficios permitirá a las personas beneficiarias acceder a los tratamientos con un costo y copago fijo. Además, este copago se puede financiar a través de un préstamo médico por el 85%. Este bono facilita la planificación económica de las familias y garantiza una atención sin costos imprevistos.


Contenido patrocinado