Noticias

Bono de Reconocimiento: ¿Cómo acceder y cómo influye en tu pensión?

El Bono de Reconocimiento es un beneficio del antiguo régimen que se incorpora al actual sistema previsional de las AFP

Bono de Reconocimiento
Getty

El Bono de Reconocimiento es un documento que expresa los períodos de cotizaciones que un trabajador o trabajadora, que se encuentra en el actual sistema previsional de las AFP, haya registrado en las cajas de previsión del antiguo régimen.

Así, este se añade a la Cuenta de Capitalización Individual para poder sumar ese monto a los ahorros acumulados cuando se reciba la pensión.

Esta puede ser por vejez o invalidez, o al momento de que la persona fallezca.

De esta manera, según el Instituto de Previsión Social, este beneficio es financiado por los fondos ahorrados en el antiguo sistema.

A la vez, se añade al saldo de la cuenta obligatoria para calcular la pensión y, además, calcula sus reajustes e intereses según la variación del IPC, con un interés del 4% anual.

¿Cómo se obtiene el Bono de Reconocimiento?

La persona afiliada debe suscribir una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento en la AFP en la que se encuentre incorporada, y así completar el Anexo Detalle de Empleadores.

Estos formularios están en poder de cada AFP y deben indicar en forma clara, datos identificatorios.

Asimismo, dentro de los requisitos que se requieren están el tener al menos 12 cotizaciones mensuales en alguna ex Caja de Previsión, entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980.

De no cumplirlo, debe registrar, a lo menos, una cotización en alguna ex Caja de Previsión, entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha de afiliación al sistema de AFP.

Así, según Chile Atiende, este Bono de Reconocimiento le corresponde a todos y todas los ex imponentes cuya última imposición pertenezca a una de las siguientes ex cajas:

Desahucio:

  • Empart (Caja de Previsión de Empleados Particulares).
  • SepregSección de Previsión Social de los Empleados de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago).
  • Capregil (Caja de Previsión de Trabajadores de Gildemeister).
  • Serecch (Sección de Retiro de los Empleados de Mauricio Hochschild).
  • Capresal (Caja de Previsión para Empleados del Salitre).
  • CBP (Caja Bancaria de Pensiones).
  • Sepccu (Sección Especial de Previsión para Empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas).
  • Capremer (Caja de Previsión de la Marina Mercante, Empleados y Oficiales).

Indemnización:

Publicidad
  • SSS (Servicio de Seguro Social).
  • Triomar (Caja de Previsión de la Marina Mercante, Tripulantes y Operarios).


Contenido patrocinado