Noticias

Restricción vehicular 2025: Conoce si tu auto está afectado por esta medida

En mayo comienza a regir la restricción vehicular de 2025. Entérate si tu auto tendrá esta medida y cuáles son las multas por incumplirla.

Restricción vehicular
Getty

Con la llegada de las bajas temperaturas y el cambio de estación, también se da inicio a la restricción vehicular en la Región Metropolitana.

Esta medida tiene la finalidad de reducir los niveles de contaminación en época invernal al limitar la circulación de vehículos de lunes a viernes en el horario de 07:30 de la mañana hasta las 21 horas.

Así, esta normativa es instaurada todos años por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Ministerio del Ambiente, quien cambia el calendario de restricción cada mes.

¿Qué tipos de autos tendrán restricción vehicular?

Según la información entregada por Concierto, esta va afectar o no a un respectivo automóvil a partir de su antigüedad y tecnología de emisiones. Los vehículos con restricción vehicular son:

  • Autos sin sello verde: Anteriores a 2002.
  • Vehículos de carga y transporte de pasajeros sin sello verde.
  • Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011: Aunque sí poseen  convertidor catalítico, estos son más viejos, por ende, generan mayor contaminantes.
  • Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010.

¿Cuándo inicia la medida en la Región Metropolitana?

En la capital se dará inicio a esta normativa a partir del 1 de mayo, y finaliza el 31 de agosto de 2025.

Los fin de semana no rige la restricción vehicular y tampoco los días festivos, solo de lunes a viernes desde las 07:00 horas hasta las 21:00 de la noche.

De no cumplir esta norma, los conductores se pueden atener a multas que van desde 1 a 1,5 UTM, o sea, desde $60.000 aproximadamente hasta los $100.000.

¿Qué vehículos quedan liberados de esta norma?

Dentro de la normativa, existen vehículos que no tienen restricción, estos son:

Publicidad
  • Autos para personas en situación de discapacidad.
  • Transporte público y escolar.
  • Recolección de basura.
  • Automóviles de prensa.
  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Autos diplomáticos.
  • Todos los vehículos de emergencia, tales como ambulancias, Bomberos, Carabineros, Gendarmería y PDI.


Contenido patrocinado