
Dentro de los distintos beneficios sociales entregados a la Población Económicamente Activa, está el Subsidio al Empleo Joven, cuyo objetivo es mejorar los ingresos de quienes están iniciando su vida laboral.
Este subsidio cuenta con una modalidad de pago mensual y también una anual. Es decisión del beneficiario qué forma le acomoda más.
Cabe señalar que, este mes, el pago se realizará el viernes 28 de febrero. El monto depende de la renta del receptor del Subsidio al Empleo Joven, mientras menor es la renta, mayor es el monto que se recibe.
Esto significa que si tu renta mensual es igual o inferior a $282.512, el monto que te corresponde varía entre $1 y $42.377. En el caso de que tu renta mensual sea superior a $282.512 e igual o inferior a $353.140, recibirás un monto cercano a los $42.377. Finalmente, si la renta mensual es superior a $353.140 e inferior a $635.651, el monto puede ir desde $42.377 a $1.

¿Cuáles son los requisitos del Subsidio al Empleo Joven?
Para poder recibir este subsidio, es necesario que los interesados sean trabajadores dependientes o independientes que tengan entre 18 a 24 años. Además, deben pertenecer al 40% más vulnerable de la población, por lo que también se debe tener el Registro Social de Hogares actualizado.
Además, si tienes 21 años o más, se requiere haber obtenido la licencia de enseñanza media y tener al día el pago de tus cotizaciones previsionales y de salud.
No obstante, no puedes postular al beneficio si trabajas en una institución del Estado o en una empresa con aporte estatal superior al 50%.
De todas formas, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) tiene a disposición de los interesados, un verificador de requisitos para despejar cualquier duda.
Puedes acceder al beneficio durante todo el año registrándote en la página del Sence y completar el formulario de postulación en el mismo sitio web. Si tu postulación es aceptada recibirás una notificación en un plazo máximo de 90 días corridos.