
La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte con la Tierra subió a 3,1% según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio.
El objeto espacial tendría un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y fue descubierto en diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile.
Si el asteroide llega a chocar con la Tierra, la NASA estima que liberaría una energía equivalente a 7,8 megatones de TNT. Es decir, más que suficiente para acabar con una ciudad entera.
¿Cuáles son las zonas en las que podría impactar el asteroide?

Según los cálculos por parte de los expertos, las regiones en riesgo ante el posible impacto del objeto espacial y sus consecuencias son las siguientes:
Océano Pacífico oriental: Podrían haber tsunamis que afectarían las costas de América y Oceanía.
Norte de Sudamérica: Colombia, Venezuela y Ecuador
Océano Atlántico: Podrían provocarse olas gigantes en las zonas costeras de América, Europa y África.
África: Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo.
Mar Arábigo y sur de Asia: Regiones de Omán, Pakistán, India y Bangladesh.
¿El asteroide es motivo de alerta inmediata?

Según el medio Infobae, Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, dijo que: "Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien". Sin embargo, explicó que a medida que se sigan recopilando más datos, la probabilidad podría disminuir.
Los expertos en astronómica mundial continúan monitoreando de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4. Además, se espera que el Telescopio Espacial James Webb de observaciones detalladas en marzo de 2025 para confirmar las estimaciones.
A pesar de que la probabilidad de impacto aumentó, sigue siendo baja. Los científicos creen que teniendo las observaciones adicionales y análisis más detallados, podrán determinar con precisión la trayectoria del asteroide. De ser necesario, se planificarían medidas de mitigación adecuadas.