
El pasado jueves en el paso fronterizo Los Libertadores, ubicado en la región de Valparaíso, se encontró un ejemplar del zancudo Aedes aegypti, capaz de transmitir el dengue. Las autoridades han desplegado un operativo de fumigación para evitar la reproducción del insecto.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a las personas con la picadura del insecto. Es común en países con climas tropicales y subtropicales. Puede llegar a ser grave y requerir hospitalización de los pacientes que la contraen, quienes, incluso, pueden arriesgar la muerte.

Aunque en nuestro país los contagios de dengue no son frecuentes, ya que suelen ser casos que vienen del extranjero, las autoridades desplegaron un operativo de fumigación en el paso fronterizo. Incluso, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se trasladaron al lugar para verificar el procedimiento.
El SEREMI de Salud de la región de Valparaíso, Carlos Zamora Rojas, se refirió al trabajo que está realizando el equipo para evitar contagios. "Nuestros equipos se encuentran en el Complejo Fronterizo Los Libertadores para realizar una búsqueda exhaustiva de posibles criaderos de dicho vector", explicó.
"Vamos a vigilar la existencia de síntomas relacionados con esta enfermedad entre funcionarios de los distintos equipos que allí se desempeñan, e informar de las medidas para prevenir posibles nuevos criaderos del mosquito", agregó la autoridad.
Además, indicó que durante esta madrugada se realizó una fumigación residual, es decir, que la aplicación del insecticida tendrá efecto a lo menos durante dos meses. Esto permitirá controlar posibles nuevos criaderos de dengue en la zona.
¿Cómo se puede evitar el contagio de dengue?
El SEREMI indicó las precauciones para las personas que viajan a una zona con presencia de dengue. La autoridad recomendó usar ropa que proteja las picaduras, como mangas largas, pantalones, además del uso de repelente.
Asimismo, señaló la importancia de prestar atención a los signos de contagio: "Posibles picaduras y síntomas tales como fiebre elevada que se prolongue de 2 a 7 días con dos o más de las siguientes manifestaciones: sarpullido, dolor de cabeza muy intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, dolor detrás de los globos oculares y vómitos".
Zamora destacó que para eliminar posibles criaderos se requiere que las personas de la Provincia de Los Andes no acumulen agua. Se les pidió revisar y vaciar semanalmente recipientes que puedan acumular en patios y jardines, como baldes, maceteros y botellas o floreros.
Hasta el momento, no se han registrado casos autóctonos de dengue en la región de Valparaíso. Sin embargo, es importante prevenir su proliferación.