
Este lunes 20 de enero se publicaron los resultados de la Admisión 2025 a la educación superior, proceso al que postularon cerca de 231 mil personas. Pese a que hay muchos estudiantes felices por ingresar a su universidad de preferencia, hay otros que no lo consiguieron y deben ver nuevas opciones.
No alcanzar la primera opción universitaria puede ser desalentador, sin embargo, esto no marca el fin del camino. Por eso, te presentamos opciones para aprender a gestionar tus emociones y reencauzar tus metas.
Consejos para enfrentar la frustración de no ingresar a la universidad
Frente a este proceso, no siempre se obtienen los resultados esperados, lo que puede convertirse en un fuerte impacto emocional. “La frustración es la principal emoción que enfrentan los jóvenes cuando no logran ingresar a la carrera que soñaban, pero también puede ser el punto de partida para redescubrir sus metas y crecer”, menciona Romina Zanetta, especialista de Bienestar y Orientación de Preu Filadd.
A la vez agrega que: “es importante reconocer que sentir frustración, incertidumbre, inseguridad y miedo en una situación como esta, es completamente válido. Se le debe dar espacio a estas emociones para ser sentidas y procesadas, sin juzgarse”.
Por otra parte recomienda: “Los estudiantes hablen con su familia y les expresen cómo se sienten, lo que desean hacer y por qué es importante para ellos, además que establezcan qué van a hacer y cómo lo planean hacer. Esto ayudará a que los adultos vean que están tomando responsabilidad”.

3 claves para comenzar de nuevo en caso de no quedar en la carrera soñada
- Explora opciones alternativas: Si no ingresaste a tu primera opción de universidad, pero sí a otra, reflexiona si esa alternativa podría interesarte. Si la respuesta es “sí” o “tal vez”, probar y matricularse podría ser una buena idea, ya que los caminos alternativos a menudo sorprenden.
- Prepárate para la PAES: Si no quedaste seleccionado en ninguna opción, preparar la PAES nuevamente es una alternativa válida y valiente.
- Explora nuevas actividades: Durante este periodo, considera realizar trabajos part-time para adquirir experiencia laboral. Otra opción es practicar deportes para mantenerte activo o participar cursos que ayuden a desarrollar habilidades clave relacionadas con el futuro profesional.