Noticias

Bono Marzo 2025: Conoce las fechas claves en febrero para obtenerlo

El Bono Marzo, también conocido como Aporte Familiar Permanente, se entregará en febrero y su monto aumentó en relación al año pasado.

Bono Marzo
Remitly

A partir de febrero, comienzan a entregarse los pagos del Aporte Familiar Permanente, o también conocido como Bono Marzo.

Este beneficio se entrega una vez al año a las familias de menores ingresos. Además, no se requiere postulación previa puesto que se le asigna a las personas de forma automática.

¿Qué fecha se recibe el Bono Marzo?

En relación a 2024, el monto de este año aumentó, ya que solía ser de $61.793 y, este 2025, según indicó la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), será de $64.574.

Bono Marzo
Valora Analitik

De esta manera, para el Bono Marzo se comenzarán a entregar los pagos a las respectivas familias el 17 de febrero de 2025, y se tendrán 9 meses como máximo para poder retirar este dinero.

Si deseas conocer si eres parte de este Bono Marzo, haz click aquí para conocer la página del Instituto de Previsión Social.

¿Cuáles son los requisitos para ser parte del Aporte Familiar Permanente?

Las personas que reciben el Bono Marzo, deben cumplir al menos una de estas condiciones:

Publicidad
  • Ser beneficiario del Subsidio Familiar o Maternal, o de la Asignación Familiar o Maternal. Así, las cargas o individuos que dan derecho al beneficio deben estar acreditadas al 31 de diciembre de 2024.
  • Que la respectiva familia integre los programas de Seguridades y Oportunidades, o Chile Solidario al 31 de diciembre de 2024.

Además, se indica que:

  • Si se encuentra en ambos casos anteriores, se recibirá el aporte como Subsidio Familiar o Maternal, o de la Asignación Familiar o Maternal.
  • La persona que recibe Subsidio Familiar por uno o más hijos menores de 18 años, obtendrá el aporte por cada uno de ellos, además de los $64.574.
  • Para tener derecho al Bono Marzo, el pago de las cargas familiares debe estar al día.
  • Si se tiene a cargo a una persona que da derecho a la Asignación Familiar Permanente, como un hijo, pero el pago lo obtiene otra persona que no vive en el lugar, como el padre o madre, cuando se reciba el monto se tendrá un plazo de 30 días para esa persona entregue el dinero. De lo contrario, se debe recurrir a Tribunales de Familia.


Contenido patrocinado