Noticias

"Mecanismos de retención, como los celos, ya no son funcionalmente buenos porque tenemos mecanismos más eficientes como la tecnología"

En base a un podcast que habló sobre utilizar GPS en una relación, María Teresa Barbato, Dra. Oxitocina, habló sobre mecanismos de control.

relación
Pexels

Dentro de las relaciones de pareja, existen diversos niveles de confianza acordados entre ambas personas.

Estos pueden llegar a una confianza absoluta o, por el contrario, una desconfianza plena.

relación
Pexels

En este sentido, Rosario Bravo realiza un podcast con Daniel "huevo" Fuenzalida, en el que reveló que ella le tenía un GPS a su marido y, a la vez, él a ella, con el fin de tener un geolocalizador para saber dónde está en cada minuto.

En Un País Generoso, María Teresa Barbato, reconocida como Doctora Oxitocina, habló sobre el impacto que generan estas técnicas de monitorio en las relaciones.

¿Qué consecuencias genera en una relación el monitoreo y retención?

Este 27 de junio, se publicó un reportaje de Las Últimas Noticias titulado "¿Confianza full o desconfianza total?: Expertos en relaciones explican si funciona el sistema de monitoreo de la pareja 24/7".

En este, se destaca que dentro de los factores que suelen promover una sensación de desconfianza, está la incertidumbre, cultura interna, traumas, control, entre otros.

"Estamos hablando generalmente de mecanismos que pueden llamarse "mecanismos de retención" de pareja", dijo la experta en Emparejamiento Humano y Neurobiología del amor y celos.

relación
Pexels

Además, Barbato indicó que "cuando uno selecciona una persona para tener una relación a largo plazo, uno no puede creer que durará para siempre".

Respecto al uso de GPS, María Teresa Barbato comentó que "también ocurre con un Whatsapp, ahora tenemos la capacidad de monitorear a una pareja 24/7".

"Mecanismos de retención, como los celos, ya no son funcionalmente buenos porque tenemos mecanismos más eficientes como la tecnología", agregó.

De esta forma, la bióloga con doctorado en Complejidad Social, hizo énfasis en que tener un teléfono permite monitorear las 24 horas del día.

Por esto, se "activa este sistema de retención cerebral y estoy activando un sistema, que es uno fuerte, es un mecanismo poderoso".

relación
Pexels

"Los celos te dicen que se está desviando algo, pero más encima al estar pendiente 24/7, como si esta persona está en línea, me contestó o no, está localizada o no", dijo.

"El cerebro empieza a activarse de una manera que no es como funcionaba en un pasado y eso se puede transformar en algo disfuncional, como aumentar la ansiedad, reacción de celos, hasta aumentar el enamoramiento", comentó María Teresa Barbato.


Contenido patrocinado