Noticias

"Estamos reconfigurando la forma en que nos relacionamos y no sabemos las consecuencias de esa forma en la salud mental"

El sociólogo, Rodrigo Figueroa, habló sobre un reciente estudio que explica las consecuencias de la soledad en la salud mental.

soledad
Getty

El 19 de mayo, se publicó un artículo sobre "La epidemia de la soledad de la que nadie habla en Chile", por El País.

Dentro de este estudio, se reveló que en Chile, "el 19% dice no tener un amigo cercano, según la reciente Encuesta Bicentenario de la Universidad Católica de 2023. En Estados Unidos es un 8%. Los que más solos se declaran son los jóvenes de entre 18 y 24 años (22%) y los mayores de 55 (20%)".

Además, mencionó que "en general, las mujeres tienden a sentirse más aisladas que los hombres". De esta manera, se plantea que la soledad es la enfermedad del siglo XXI y que es el gran desafío de la sanidad pública.

En el capítulo de Un País Generoso, el sociólogo, Rodrigo Figueroa, indicó que "las cosas físicas que pasan por la soledad es estrés e irritabilidad, estos sentimientos condicionan y derivan a otras patologías de salud mental".

¿Qué provoca la soledad en la salud mental de los chilenos?

"El 20% indica un sentimiento de soledad y esto demuestra un proceso global", reveló Figueroa.

Además, "a medida que crecen en edad, el contacto social disminuye y, actualmente, las sociedades son mas viejas".

También, el experto dijo que "sensación de aislamiento de adulto mayor tiene que ver con la cantidad de hijos que tuvo y los nulos espacios sociales que tienen los ancianos".

soledad
Getty

De esta forma, Rodrigo Figueroa hace énfasis en que esto "es un problema de políticas públicas".

A la vez, surge una nueva problemática con los jóvenes puesto "nunca estuvieron tan conectados como hoy, pero hay que preguntarse por la calidad".

"Estamos reconfigurando forma en que nos relacionamos y no sabemos las consecuencias de esa forma en la salud mental", dijo el sociólogo.

"Nos sorprende las tasas de suicidio, sensaciones de soledad, y porque estamos es un proceso inicial, pero debemos estar alerta", agregó.


Contenido patrocinado