Noticias

Día del orgullo LGBTIQ+ 2024: ¿Qué significa y por qué se conmemora hoy 28 de junio?

La historia del Día del Orgullo, tiene un trasfondo de lucha, resistencia y manifestaciones que cambiaron el rumbo de la historia.

Día del orgullo en Chile 2024 GettyImages-805461102 web
Getty Images

Este viernes 28 de junio, como todos los años se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+, una fecha ocupada para marchar, reivindicar o simplemente celebrar el amor en todas sus formas.

Y aunque en la actualidad, tiene un tono de celebración y alegría, también se conmemora el inicio de una larga lucha en todo el mundo por los derechos de las diversidades sexuales. Ya que el 28 de junio es una fecha importante en la historia de la comunidad LGBTIQ+

La historia de Stonewall: Por qué se conmemora el Día del Orgullo el 28 de junio

La conmemoración de esta fecha se origina en un evento conocido como los disturbios de Stonewall, ocurridos en Nueva York en 1969.

En la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York realizó una redada en el bar conocido como Stonewall Inn, un lugar popular para la comunidad gay y trans de la época. Aunque esas redadas eran comunes en la época, esa ocasión fue un ejemplo de resistencia.

Stonewall Inn estaba con cerca de 200 clientes, al momento de la redada, con público que incluía lesbianas, hombres gays, personas transgénero, y drag queens. Cuando la policía intentó arrestar a los asistentes, la multitud se volvió contra los agentes. La ocasión es recordada como la primera vez que las personas LGBTIQ+ no huían de la policía, sino que se enfrentaban a ellos.

Stonewall en 2020. Foto: Getty Images.
Stonewall en 2020. Foto: Getty Images.

La tensión aumentó, y la revuelta se desató. Los manifestantes lanzaron monedas y botellas fueron hacia los agentes policiales, y la resistencia espontánea se extendió por días. Luego que un joven llamado Mark garabateó “Tomorrow night Stonewall” (“Mañana por la noche en Stonewall”) en el pavimento y en una pared cercana, e inspiró que se mantuviera la lucha.

La comunidad se unió en los días siguientes, y las manifestaciones continuaron durante cinco días. Los disturbios de Stonewall marcaron el inicio de un movimiento de liberación LGBT+, que se extendería a otros países.

Poco menos de cuatro años después, por ejemplo, se realizó la primera manifestación del orgullo gay en Chile. El 22 de abril de 1973, en la Plaza de Armas de Santiago, un grupo de jóvenes se manifestaron exigiendo fin a la violencia policial en su contra y derechos civiles.


Contenido patrocinado