Noticias

IFE Laboral abril: ¿Cuáles son los requisitos y cuándo cobrarlo?

El beneficio que apoya a quienes estuvieron cesantes se extiende hasta junio de 2022. Conoce cómo postular y los montos que podrías recibir.

Francisca Abarca |

Portada IFE (1)

Portada IFE (1)

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral es un incentivo económico que nació durante la pandemia del coronavirus para apoyar a las personas que quedaron desempleadas. Este año se seguirá otorgando hasta junio de 2022, conoce cuáles son los requisitos y en qué fechas cobrarlo.

¿Qué es el IFE Laboral y cuándo cobrarlo?

El IFE Laboral, o subsidio al empleo, es un incentivo para que trabajadores, previamente cesantes, vuelvan a formalizarse en un empleo. De esta forma, el beneficio va directamente al trabajador, siempre que su remuneración bruta mensual no supere los tres Ingresos Mínimos Mensuales, es decir, $1.050.000.

En caso de obtenerlo, se realizan hasta tres pagos mensuales del beneficio. Asimismo, el próximo pago del IFE Laboral se realizará en los primeros días de abril.

IFE
Captura subsidioalempleo.cl

¿Cómo postular y cuáles son los requisitos?

Para postular al IFE Laboral debes tener un contrato de trabajo que corresponda al presente mes o, como máximo, al mes anterior a la postulación.

Además, tu ingreso bruto mensual no puede exceder $1.050.000 y debes haber estado cesante durante todo el mes previo al nuevo contrato de trabajo. Para postular basta con ingresar en este link con tu Clave Única

En ese sentido, quedan fuera del IFE Laboral las personas que no hayan estado cesantes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo por el que postulan al beneficio. Así como quienes estén gozando de licencia médica (incluye pre y post natal) al momento de su postulación.

¿Cuánto es el monto?

El dinero recibido varía según edad y género. En primer lugar, los hombres mayores de 24 y menores de 55 años recibirán el 50% de su Remuneración Bruta Mensual imponible. Sin embargo, el tope de $200.000 mensuales.

Por otro lado, el beneficio será de un 60% de la Remuneración Bruta Mensual imponible para mujeres, jóvenes entre 18 y 24, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez. En este caso también existe un tope que corresponde a un monto máximo de $250.000 mensuales.

Lo más reciente

¿Qué significa "Protect The Dolls": La política polera que usó Pedro Pascal en el estreno de "Thunderbolts"

Además de Pedro Pascal, otras celebridades como Troye Sivan y Haider Ackermann han utilizado la polera que diseñó Conner Ives.

En prestigiosa competencia internacional: Pisco chileno es reconocido como el mejor del mundo

En la prestigiosa lista London Spirits Competition 2025 también figuró el Gin nacional. Estos son los detalles del reconocimiento.

Confirman cortes de luz por varias horas en 9 comunas de la región Metropolitana para este jueves 24 de abril

Un total de nueve comunas se verán afectadas por cortes de luz programados por la empresa Enel.

Salir de la versión móvil