Noticias

Coronavirus: Depresión y estrés incrementarían ineficacia de vacunas

Según el estudio "estos hallazgos sugieren que con la vacuna, cuando está más estresado y más ansioso, puede más de tiempo desarrollar anticuerpos".

Karla Ramírez |

depresión

La depresión y estrés son factores comunes que afectan a la mayoría de la población en la actualidad y recientemente un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio demostró que tener estas enfermedades podría causar ineficacia en las vacunas contra el covid-19.

En Chile, y alrededor de todo el mundo, los procesos de vacunación ya han comenzado y son cada vez más las personas que contraen nuevas dosis.

El estudio, que se publicará próximamente en la revista Perspectives on Psychological Science , contempla que la depresión, soledad y estrés podría tener efectos en la eficacia de las vacunas. Es decir, con la presencia de alguna de estas causas la eficacia sería menor, ya que las personas serían más lentas en desarrollar una respuesta inmunitaria.

Los factores psicológicos en estas pruebas también son indicadores de la efectividad de la vacuna. Si bien, no son determinantes, podrían ser clave a la hora de determinar las causas de por qué la vacuna no funciona como debiese.

vacuna

Annelise Madison, autora principal del artículo, mencionó que:

“El estudio arroja luz sobre la eficacia de la vacuna y sobre cómo los comportamientos de salud y factores de estrés emocional pueden alterar la capacidad de generar una respuesta”, según afirmó el medio EurekAlert.

Por eso es importante, además de tomar las medidas sanitarias correspondientes, ser conscientes de tener una buena salud mental. Según el estudio, fueron tres las categorías que se vieron afectadas al analizar estos factores en las personas:

¿Qué se puede hacer para que la vacuna funcione mejor?

Es ventajoso tener rutinas que ayuden a que estos factores no se hagan presentes. Por ejemplo, dormir las horas necesarias, comer alimentos saludables y ejercitarse diariamente serían determinantes para una beneficiosa salud.

Ahora, según afirmó Madison “El problema es que la pandemia en sí misma podría estar amplificando estos factores de riesgo”. 

Es muy probable que la nueva realidad haya sido dura para la mayoría de nosotros y tomar acciones al respecto resulte difícil. Sin embargo, siempre es importante tomar relevancia ante lo que significa tener una buena salud mental en la actualidad.

Lo más reciente

Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo: Tras candidatura presidencial por Partido Comunista

La jefa de cartera, Jeannette Jara, acaba de presentar su renuncia al Ministerio del Trabajo con el fin de seguir una carrera presidencial.

Metro de Santiago modifica su horario este lunes 7 de abril: ¿Qué pasó?

Desde Metro de Santiago se informó de una extensión horaria para que los fanáticos de Shakira asistan al último concierto.

Confirman cortes de luz en 6 comunas de la región Metropolitana para este lunes 7 de abril

Seis comunas de la región Metropolitana se verán afectadas por cortes de luz este lunes 7 de abril.

Salir de la versión móvil