Noticias

Acompáñame a ver esta triste historia: El show de cambiarse de Isapre

Equipo Rock&Pop |

¿Por qué darse la lata de cambiarse de Isapre? Toda esta historia comienza con el “problemita” de Masvida - Nueva Masvida (Ex Óptima).

Si bien el corralito terminó hace tiempo, la cosa no se ve con muy buena cara: de acuerdo a un reportaje de 24 Horas, la deuda con sus afiliados y prestadores supera los $100.000 millones, monto que sería superior al dinero retenido por la Superintendencia.

Luego de ese gratificante dato, no quedó otra que empezar a buscar casa nueva, y si bien muchos me dijeron que me pasara a Fonasa (70% de la población está afiliada a este sistema), preferí seguir siendo parte de los 1.892.913 cotizantes de Isapres abiertas de acuerdo a las cifras de mayo 2017 que entrega la Superintendencia de Salud (¿sabe cuántos son partes de las Isapres cerradas? 1.935.354 cotizantes).

Bueno, entonces ¿qué hacer? Salir a preguntar, una por una, y acá es donde viene la parte más triste: ser mujer, de 27 años, soltera (sí, leyó bien lo último). El show de estar en edad fértil y que tenemos al menos ahora la “fortuna” de que el embarazo no sea preexistencia llega de verdad a sólo amargarte la existencia.

Pero acá viene la parte fea: Entender por qué Masvida se fue a la quiebra… Algo obvio, sus precios eran muy bajos en comparación al resto.

Eso como para hacer un panorama relativamente simple… Si quería lo mismo, el valor de los planes se iba al CIELO:

Podría seguir acá dando la lata del costo de los kinesiólogos, exámenes, servicios de urgencia, cobertura de especialistas, servicios especiales (como odontología), pero para qué, si lo importante es la forma del cobro y lo que significa cada punto importante a la hora de leer uno de estos jeroglíficos que te entregan las Isapres.

Como bien lo saben, hay una famosa tabla de fijación de precios de suscripción que varía en TODAS ellas, que de acuerdo a tu edad y sexo se multiplica por un factor, ejemplo:

GRUPOS DE EDAD

COTIZANTE MASCULINO

COTIZANTE FEMENINO

25 a menos de 30

0.85

1.50 *plan reducido en parto

**Dato freak - no tan freak: Si ese cotizante tiene un hijo entre 10 y 15 años (factor 0.60), paga MENOS que una mujer entre 25 y 30 años que ni siquiera tiene considerado tener hijos, y así, podemos seguir con un análisis que en verdad llega a dar tuto pensarlo de lo denso que es todo.

Pero bueno. Finalmente ya elegí la opción y sólo resta decir que este es un trámite para hacer con tiempo, que donde vaya a preguntar le van a ir con la frase “yo llevo más de 15 años trabajando aquí”, o les van a enredar todo tratando incluso de meterles un seguro de vida APARTE DE PAGAR LA ISAPRE. Pero algo muy importante son dos conceptos fundamentales para considerar:

Cerremos esto por fuera y no volvamos a abrir la puerta por un rato (ni siquiera hablamos de prima GES ni nada que le pudiera dar más show a todo esto)… Ah y bueno, como guinda de la torta, las Isapres cerraron el primer semestre de 2017 con alza del 101% en utilidades respecto al año anterior, que alcanzaron los $43.000 millones. Una cifra que excluye a Masvida porque aún está intervenida por la Superintendencia de Salud.

Lo más reciente

Gonzalo Winter, seguro en su candidatura presidencial: "Yo voy a ganar las primarias"

El candidato, Gonzalo Winter, estuvo en los estudios de Rock & Pop para dar detalles de su carrera presidencial. Esto fue lo que contó.

Confirman cortes de luz por varias horas en 7 comunas de la región Metropolitana para este miércoles 23 de abril

Siete comunas de la región Metropolitana se verán afectadas por cortes de luz que programó la empresa Enel.

“Vi delfines y un lobo marino muy cerca": Bárbara Hernández completa desafío nocturno en Viña Del Mar y califica a Canal de La Mancha Doble

Descubre el impresionante logro de Bárbara Hernández, la Sirena de Hielo, tras nadar 8 horas en Viña del Mar.

Salir de la versión móvil